Datos de PPI impactantes: La Fed enfrenta una decisión crucial para diciembre
El informe del PPI de septiembre de 2025 finalmente ha sido publicado, revelando una inflación persistente que pone a la Fed en una encrucijada. Mientras los mercados anticipan un recorte de tasas en diciembre, las criptomonedas podrían ser las grandes ganadoras. Así es como estos datos económicos influyen en el futuro de los activos digitales.
En resumen
- El PPI de septiembre muestra un aumento del 0,3% mensual y del 2,7% anual, revelando una inflación persistente.
- Los mercados anticipan un 90% de probabilidad de un recorte de tasas de la Fed en diciembre, pero la falta de datos recientes agrega gran incertidumbre.
- Un recorte de tasas en diciembre podría impulsar a las criptomonedas, mientras que mantener el status quo podría desencadenar una fuerte corrección.
El PPI de septiembre de 2025 enciende la alarma: la inflación sigue siendo un desafío para la Fed
El PPI de septiembre de 2025, publicado con retraso debido al cierre administrativo, muestra un aumento mensual del 0,3%, o 2,7% anual. Si bien este incremento está en línea con las expectativas, confirma que la inflación sigue siendo un desafío para la Reserva Federal (Fed). Además, el PPI subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, solo subió un 0,1%. Sin embargo, muestra un aumento anual del 2,9%, ligeramente por encima de las previsiones.
Esta situación refleja una inflación persistente, impulsada principalmente por bienes como:
- Nafta (+11,8%);
- Carnes;
- Maíz, mientras que los servicios se mantienen estables.
Para la Fed, estos datos del PPI de septiembre complican la decisión de diciembre: ¿debería priorizar la lucha contra la inflación o apoyar a un mercado laboral en desaceleración? Analistas destacan que esta presión sobre los precios de los bienes podría persistir, limitando el margen de maniobra del banco central.
Recorte de tasas en diciembre: 90% de probabilidad, ¿pero cuáles son los riesgos?
Los mercados ahora estiman una probabilidad del 90% de un recorte de tasas en diciembre, frente a solo el 30% de hace unas semanas. Este aumento en las expectativas se explica por declaraciones recientes de funcionarios de la Fed, como John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, quien mencionó un “margen para un ajuste” de las tasas. Esta reunión de diciembre es crucial ya que se realiza en medio de una desaceleración económica y una inflación aún por encima del objetivo del 2%.
Sin embargo, la falta de datos recientes del IPC y del empleo, retrasados por el cierre, agrega una capa de incertidumbre. La Fed tendrá que decidir con información incompleta. Surgen dos escenarios:
- Un recorte de 25 puntos básicos, ampliamente anticipado por los mercados;
- Un status quo inesperado, que podría desencadenar una fuerte corrección.
Los inversores siguen de cerca las próximas declaraciones de Jerome Powell para evaluar los riesgos.
Diciembre de 2025: un recorte de tasas podría desencadenar un rally histórico en cripto
Un recorte de tasas de la Fed en diciembre podría energizar el mercado cripto, como muestran las reacciones recientes. Tan pronto como aumentaron las expectativas de recorte, la capitalización total del mercado cripto subió un 1,5%, alcanzando los 3,02 trillones de dólares. Las criptomonedas, no correlacionadas con las monedas tradicionales, se vuelven más atractivas en un entorno de dólar debilitado y mayor liquidez.
Las tasas bajas liberan capital hacia activos de riesgo como los ETF cripto, el staking y DeFi. Si la Fed confirma un recorte y señala más flexibilización en 2026, podría comenzar un rally amplio. Por el contrario, un status quo inesperado podría provocar una fuerte corrección, con fluctuaciones de ±20-30% dentro de las 48 horas posteriores al anuncio. Bitcoin, a menudo utilizado como indicador de mercado, podría beneficiarse de la entrada de capital institucional, mientras que Ethereum vería una mayor actividad en su red.
La Fed se encuentra en una encrucijada: recortar tasas en diciembre para apoyar la economía o mantenerlas para controlar la inflación. El mercado cripto, sensible a la liquidez y al dólar, podría beneficiarse de una flexibilización monetaria. Pero, ¿qué pasa si la Fed sorprende a los mercados? La respuesta dará forma al futuro de los activos digitales en 2026.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
La “quiebra” de la Ley de Metcalfe: ¿por qué las criptomonedas están sobrevaloradas?
Actualmente, la valoración de los activos cripto se basa en gran medida en efectos de red que aún no se han materializado, y su valuación está claramente adelantada respecto a su uso real, retención de usuarios y capacidad de capturar ingresos.

Buscar financiación, usuarios y retención: Guía de crecimiento para proyectos cripto en 2026
Cuando el contenido está saturado, los incentivos se vuelven más caros y los canales se fragmentan, ¿dónde está la clave para el crecimiento?

Nuevo escándalo en EOS: la comunidad acusa a la fundación de abandonar el proyecto y quedarse con los fondos
El colapso de Vaulta no es solo una tragedia para EOS, sino también un reflejo de cómo los ideales de Web3 han sido pisoteados.

Exclusiva: Revelamos las estrategias de las exchanges para atraer nuevos usuarios: 50 dólares por cada usuario nuevo
La publicidad de criptomonedas ha pasado de ser casi invisible a estar presente en todos lados.

